Enviado por admin el Lun, 07/07/2025 - 18:59
Categoria
Eventos
Imagen agenda técnica para la apertura de datos climáticos
  • Hoy se realizó el Taller Priorización de Datos para la Acción Climática, impulsado por el Ministerio TIC, con la participación de cerca de 60 representantes del sector público, academia y sociedad civil.
  • Esta iniciativa internacional busca consolidar un ecosistema de datos abiertos que impulse decisiones estratégicas para enfrentar los efectos del cambio climático en Colombia.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones fue sede del Taller Priorización de Datos para la Acción Climática, una jornada de trabajo colaborativo en la que entidades públicas, academia y organizaciones sociales identificaron los datos más relevantes para fortalecer la acción climática en el territorio nacional.

El encuentro hizo parte de la iniciativa "Datos Abiertos para la Acción Climática" y fue liderado por la Open Data Charter con el apoyo de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. En Colombia, esta apuesta es promovida por el grupo de Datos Abiertos del Ministerio TIC, en articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Durante el taller se presentaron los resultados del mapeo de 71 conjuntos de datos climáticos realizado en el marco de esta estrategia, y se analizó el marco legal y los compromisos en materia de cambio climático y datos abiertos. A partir de este insumo, los asistentes participaron a través de ejercicios colaborativos para identificar y priorizar los datos que aún no están disponibles públicamente, pero que son clave para una gestión ambiental efectiva.

Uno de los principales logros de la jornada fue la construcción, de manera conjunta, de un Plan de Publicación de Datos que servirá como hoja de ruta para la apertura progresiva y estratégica de información climática, en línea con los compromisos del Acuerdo de Escazú y el Acuerdo de París.

Este taller se dio como resultado al trabajo articulado que se venía desarrollando desde diciembre de 2024, cuando Colombia se sumó a esta iniciativa internacional durante el evento Con Datos realizado en Brasil. El proceso de implementación en el país inició formalmente este año, tras la firma del convenio entre CAF y la Open Data Charter.

Con este tipo de acciones el Ministerio TIC reitera el compromiso con la transparencia, la innovación y el uso estratégico de los datos como herramientas clave para enfrentar los desafíos, en este caso, frente a las problemáticas ambientales del país.

Califique esta página
Sin votos (todavía)
Etiquetas