Computadores Para Educar
Computadores para Educar-CPE es el programa del Gobierno Nacional de mayor impacto social que genera equidad a través de las TIC, fomentando la calidad de la educación bajo un modelo sostenible.
Creative Commons
Computadores para Educar-CPE es el programa del Gobierno Nacional de mayor impacto social que genera equidad a través de las TIC, fomentando la calidad de la educación bajo un modelo sostenible.
Esta publicación contiene el estado de los centros digitales rurales que serán implementados en los departamentos de Colombia, la inversión proyectada, ejecutada y total del proyecto durante su vigencia, los usuarios activos por mes, la velocidad de conexión.
Contiene una parrilla de programación de Teveandina - Canal Trece distribuidas por franjas horarias de lunes a viernes y fines de semana
Conjunto de datos con los nacimientos reportados por el Hospital Manuel Uribe Ángel, con una cohorte desde el 2018.
La Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca - UESVALLE, en sus acciones de inspección, vigilancia y control de medicamentos y dispositivos médicos, está encargada de visitar establecimientos farmacéuticos, droguerías, depósitos de medicamentos y farmacias homeopáticas, en 41 municipios del Departamento, para de esta manera verificar que se esté dando cumplimiento a la normatividad sanitaria vigente.
La presente vista representa el estado actual de los casos positivos de Covid-19 en el Municipio de Madrid Cundinamarca cuya fecha actualización es 8 octubre de 2021. En la gráfica se identifican cantidad de personas contagiadas por sexo y estado de los ciudadanos frente al virus, permitiendo de esta manera a la alta dirección tomar decisiones estratégicas para la contención del virus en pro del bienestar de la comunidad del Municipio de Madrid Cundinamarca.
Esta visualización muestra la gestión realizada por la Unidad Ejecutora de Saneamiento, en cuanto a las cifras de las jornadas de vacunación, para controlar los vectores responsables de transmitir diferentes enfermedades. Principalmente la UESVALLE busca a través de estas jornadas de vacunación atacar el mosquito transmisor del Dengue y EL Chikungunya. Por lo anterior se presenta en esta visualización la cantidad de viviendas y manzanas saneadas contra el vector Aedes aegypti, entre otros.
La presente visualización corresponde al acceso a internet y su relación con las coberturas educativas con el fin de identificar la población escolar doblemente vulnerable por ausencia de buen internet y con bajas coberturas educativas. Se relacionan ambas variables a través de una técnica de análisis espacial conocida como "mapas bivariantes". Para la clasificación de la vulnerabilidad "Alta", "Media" y "Baja" se calculan 3 cuantiles calculados para cada variable en cada año.
Visualización de procesos de compra gestionados a través de SECOP II, desde la creación de éste, por parte de las entidades del Departamento del Chocó y en especial seis (6) de ellas que fueron seleccionadas por ser las más representativas de la región.