Territorios IA

El Ministerio TIC seleccionó los primeros 50 beneficiarios de la iniciativa. En este proceso de selección participaron 192 municipios del territorio nacional.

A través de ‘Territorios IA’, las sedes electrónicas de los municipios beneficiados ofrecerán información estratégica de agro, medio ambiente, movilidad, seguridad y compra pública.

El uso de datos abiertos y tecnología contribuirá a mejorar la eficiencia operativa, la transparencia y la participación ciudadana en la gestión pública.

Oportunidades para el futuro

Proporcionar una plataforma digital que facilite a los jóvenes colombianos
el acceso a oportunidades de empleo y educación, ajustándose a sus
habilidades, experiencia y preferencias, y promoviendo así su desarrollo
integral y su inserción en el ámbito académico y laboral. 

a. Creación de Perfiles Personalizados:
Facilitar a los usuarios la creación de perfiles personalizados que
almacenen información académica, habilidades, y preferencias,
permitiendo así una experiencia de usuario mejorada y

Drug detector

Este sistema tiene como objetivo reconocer y detectar diferentes tipos de drogas en Colombia a través de la cámara, apoyado por modelos de inteligencia artificial supervisada y no supervisada. También incluye gráficos informativos sobre las incautaciones en el país, permitiendo un análisis visual de los datos históricos. Este proyecto fue realizado en el marco del concurso Datos a la U 2024

FIRENET

Los incendios forestales representan una amenaza para la región de Santander, no solo debido a su frecuencia alarmante en épocas específicas del año, sino también a su impacto devastador en el medio ambiente, la economía y la seguridad de las comunidades locales. Por eso, actualmente existe la necesidad de mejorar la gestión de la ocurrencia de incendios forestales para contribuir a su prevención.

INFOCONTRATOS

Infocontratos es una plataforma innovadora que utiliza Inteligencia Artificial para analizar y monitorear la contratación pública en Colombia, ayudando a combatir la corrupción mediante el análisis de datos en tiempo real y el seguimiento para encontrar nuevas oportunidades en licitaciones. Este proyecto fue realizado en el marco del concurso Datos a la U 2024


 

Desarrollo de un aplicativo web para la gestión de enfermedades de diabetes e hipertensión. Caso Bucaramanga y Bogotá

Desarrollo de un aplicativo web para la gestión de enfermedades como la diabetes e
hipertensión.
1. Análisis exploratorio de los datos para conocer posibles patrones.
2. Implementar un algoritmo de aprendizaje automático para predecir enfermedades
diabetes e hipertensión.
3. Diseño de un tablero o un dashboard interactivo.
4. Desarrollo de un aplicativo web.
5. Asistente en chat para preguntas básicas relacionadas al tema central

Este proyecto fue realizado en el marco del concurso Datos a la U 2024

ARSUD

Somos una solución tecnológica que busca optimizar la asistencia de salud convencional por calidad de vida social en zonas rurales y urbanas del territorio nacional, articulando a todo los actores del sistema dentro de una misma red integrada. Este proyecto fue realizado en el marco del concurso Datos a la U 2024

CiSa Ciudad Segura

Pagina web con informacion de analisis de datos y mapas de prediccion de delitos ocurridos y variables que lo pueden afectar en diferentes municipios (Inicialmente Bucaramanga) Este proyecto fue realizado en el marco del concurso Datos a la U 2024