Portada
Guía para carga datos de Ordenamiento territorial sobre ARCGIS

Esta guía explica todos los pasos a seguir para descargar datos georeferenciados de ordenamiento territorial de ARCGIS y subirlos al portal de datos abiertos www.datos.gov.co.

Portada
Guía de uso y aprovechamiento de Datos Abiertos en Colombia - 2021

Este documento proporciona orientaciones y buenas prácticas para el desarrollo de estrategias de apertura y reuso de datos abiertos, que estén orientadas a la generación de valor en lo económico, social, político, cultural, ambiental, y en general, en los distintos ámbitos de la sociedad.

Portada
Guía de Transformación de Datos Abiertos a Datos Abiertos Enlazados

Esta guía contiene un proceso metodológico para transformar datos abiertos -OD- en datos abiertos enlazados -LOD-, con base en las mejores prácticas de la World Wide Web Consortium (W3C) y en los lineamientos para su implementación en Colombia. La metodología se compone de siete fases así: 1) Identificación de conjuntos de datos; 2) Limpieza de los datos; 3) Modelado de los datos; 4) Enriquecimiento de los datos; 5) Vinculación de los datos; 6) Publicación de los datos; 7) Validación de los datos publicado

Portada
Guía de Estandarización de Datos Abiertos 2016

Esta guía establece recomendaciones y lineamientos para la estandarización de datos abiertos en Colombia.

guia de calidad
Guía de Estándares de Calidad e Interoperabilidad de los Datos Abiertos del Gobierno de Colombia Versión 2024

Esta guía busca proporcionar orientaciones y buenas prácticas para el desarrollo de estrategias de apertura de datos que cumplan con los principales estándares de calidad e interoperabilidad de datos abiertos de los países mejor calificados en índices internacionales como el Open Data Barometer, el Global Open Data Index y el Our Data Index de la OCDE.

Portada
Guía de Estándares de Calidad e Interoperabilidad de los Datos Abiertos del Gobierno de Colombia Versión 2018

Esta guía busca proporcionar orientaciones y buenas prácticas para el desarrollo de estrategias de apertura de datos que cumplan con los principales estándares de calidad e interoperabilidad de datos abiertos de los países mejor calificados en índices internacionales como el Open Data Barometer, el Global Open Data Index y el Our Data Index.

Guía de Anonimización
Guía de Anonimización de Datos Estructurados del AGN 2020

El Archivo General de la Nación presenta la Guía de Anonimización de Datos Estructurados - Conceptos generales y propuesta metodológica, la cual fue desarrollada en articulación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Superintendencia de Industria y Comercio, el Departamento Administrativo de la Función Pública, el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, con el fin de precisar conceptos y proporcionar una orientación metodológica para realizar procesos de anonimización de datos personales e información producidos o gestionados por entidades públicas y privadas con funciones públicas. 

Generación de políticas de datos abiertos, experiencias y lecciones aprendidas
Generación de políticas de datos abiertos, casos y lecciones aprendidas 2021

Se presenta un detalle de la política de datos abiertos en cada una de sus dimensiones,  casos de éxito en el uso de datos y lecciones aprendidas del país 

datosabiertos
Evento Resolución 1519 del 2020: Informe de Transparencia sobre la Gestión de la Pandemia, y Datos Abiertos.

  Evento sobre la Resolución 1519 de 2020 anexo 4 requisitos mínimos para la publicación de datos abiertos y su integración o federación con el portal de Datos Abiertos DATOS.GOV.CO.

Portada
Evaluación de Impacto del Gobierno Digital en Colombia - Hacia una Nueva Metodología

Evaluación de impacto del gobierno digital en Colombia: hacia una nueva metodología es el primer informe de la OCDE que proporciona una visión en profundidad del marco de monitoreo y evaluación para el gobierno digital. Brinda una visión de los indicadores del gobierno digital y las metodologías para evaluar el impacto de las estrategias del gobierno digital así como de las iniciativas relacionadas.