Creative Commons

INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÀ CON ACCESO A INTERNET

Mediante el siguiente activo de información se relacionan las sedes educativas del departamento de Boyacá que actualmente cuentan con servicio de conectividad bajo los proyectos de centros digitales del ministerio de las tic, conectividad escolar del ministerio de educación y proyecto de regalías liderado por la Gobernación de Boyacá periodo 2024.

Análisis Predictivo del Tiempo de Respuesta Para PQRSDF

Este análisis predictivo tiene como objetivo evaluar y predecir el tiempo de respuesta para las solicitudes de PQRSDF (Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias,Denuncias y Felicitaciones) en la Alcaldía de Puerto Boyacá, permitiendo mejorar la gestión y cumplir con los plazos legales de respuesta. La precisión en lapredicción de estos tiempos es esencial para optimizar los recursos y mejorar la satisfacción del ciudadano. 

Licencias SST Persona Natural

Realizar el trámite de licencias de seguridad y salud en el trabajo y disponer de forma pública la información sobre las mismas, es de vital importancia para la UESVALLE porque garantiza que las empresas o profesionales que la obtienen cumplen con las normativas y regulaciones establecidas por el gobierno. Además, esta licencia es un factor que puede influir en la confianza de los clientes. 

Analitica de PVCF Valle

Los Informes de Auditorías por Año de acuerdo al Plan de Vigilancia de Control Fiscal ofrecen una base sólida para un análisis exhaustivo del desempeño y la efectividad de las auditorías en el Valle del Cauca. Estos informes contienen datos detallados que permiten realizar un análisis cuantitativo y cualitativo sobre las auditorías llevadas a cabo cada año, brindando una visión clara sobre el cumplimiento de las normativas y regulaciones.

Dinámica agrícola del Valle del Cauca: cultivos permanentes y transitorios

Esta visualización interactiva captura la esencia de la agricultura en el Valle del Cauca, presentando datos sobre el uso del suelo y la producción de cultivos permanentes y transitorios. Permite explorar, tanto a nivel de municipio como de subregión, las áreas sembradas y cosechadas, la producción total y el rendimiento por hectárea. El tablero ofrece una visión detallada de cómo los diferentes cultivos configuran el paisaje agrícola del departamento, facilitando el análisis de patrones y tendencias en la producción local.

Portal anticorrupción de colombia

El Portal Anticorrupción de Colombia (PACO) es una iniciativa liderada por la Vicepresidencia de la República, a través de la Secretaría de Transparencia, que agrupa en un único sitio información relevante para el análisis del fenómeno de la corrupción y generación de alertas tempranas que permitan la toma de decisiones informada. Asimismo, es el portal donde los ciudadanos pueden reportar los posibles hechos de corrupción de los que tengan conocimiento